Número: 241.     4ª época.     Año XXII     ISSN: 1989-6289

241 > Equipo > Aviación > Kawanishi H8K (CdG). Por: Juan Carlos Herreros Lucas

 

Kawanishi H8K

Los Aliados demostraron una sorprendente capacidad de renombrar los aviones japoneses y este modelo fue conocido como "Emily". Se trata de un hidroavión (del modelo hidrocanoa) de gran alcance y es considerado uno de los mejores de su categoría de todos los que construyeron los japoneses.

Un H8K2 sobrevolando el Pacífico. Imagen de dominio público.

En 1938, la Armada japonesa solicitó un rediseño del Kawanishi H6K que acababa de entrar en producción y que no acababa de convencer a la marina japonesa. Se buscaba un avión con un alcance mayor (un 50%) para realizar labores de patrulla y reconocimiento y con un 30% más de velocidad. Los japoneses buscaban superar al modelo británico: el Short Sunderland.

Kawanishi presentó el primer prototipo (H8K1) el último día del año 1941. Aunque el avión no se comportaba mal en el aire, sus prestaciones en el agua fueron decepcionantes. Ello obligó a corregir todo el diseño del casco. Tras las modificaciones, el proyecto fue aprobado para entrar en producción comienzos de 1942 e inmediatamente se les asignó una misión de largo alcance: la operación K (23942 Ver) donde 2 H8K (de los cinco previstos inicialmente) trataron de bombardear por segunda vez la base de Pearl Harbour. La misión no fue un éxito, pero no por culpa de los aviones y ayudó a que continuara la producción del aparato hasta un total de unos 175 aviones de todos los modelos.

Los primeros prototipos (14 en total) se denominaron H8K1 y en los últimos ya se cambió el motor al MK4B (más potente). Uno de los K1 fue convertido en avión de transporte y denominado H8K1-L1. Sin embargo, el modelo principal de la serie fue el H8K2 que ya incluía, gracias a la nueva potencia de los motores, más armamento, los depósitos antiincendios, los blindajes y el radar ASV. Se hicieron 112 modelos del K2; a estos habría que sumar 36 aparatos más modificados para hacer labores de transporte y denominados H8K2-L2. Hubo dos intentos más de modificar el diseño, pero ninguno entró en producción. El primero, K3, incluía flotadores retráctiles en el borde de las alas y una torreta ventral también retráctil. El segundo modelo, K4, era un cambio de los motores de K3 debido al exceso de peso.

Se destinaron a cinco grupos aéreos o kotitais: 14, 801, 851, 1001 y 1021 donde, gracias a su radar, operaron contra los submarinos Aliados (se les atribuye el hundimiento de tres submarinos). Sin embargo, el destino de los aviones no fue muy bueno porque solo 3 sobrevivieron a la guerra.

El H8K2 en el museo de Kanoya, Japón. La imagen es de dominio público gracias a la amabilidad de su autor: Max Smith que la tomó en 2007.

El H8K era una hidrocanoa de cuatro motores con las alas en la parte superior del fuselaje (separadas lo más posible del agua). Llevaba un solo timón vertical y la cabina estaba justo delante de la unión de las alas con el fuselaje. Se podían colocar ruedas en el casco y debajo de las alas, lo que permitía que se moviera en una pista. Tenía blindaje en las partes vitales del avión, lo que lo hacía más difícil de derribar y sus depósitos de combustible tenían un sistema de extinción de incendios mediante dióxido de carbono, lo que también añadía mayor capacidad de supervivencia al avión.

Iba fuertemente armado con 5 ametralladoras tipo 92 y cinco cañones tipo 99. Además, podía transportar 2000 kilos de bombas (normalmente 4 bombas de 500 kilos o una combinación de torpedos de diferentes tamaños. La tripulación era de 10 o 12 hombres (parecía más un barco que un avión) y en el modelo de carga podía transportar hasta 64 personas (y sus pertrechos) o 29 pasajeros (más acomodados). Pesaba cargado unas 25 toneladas, alcanzaba los 465 km/h y tenía un techo máximo de 9.000 metros.

Otra de sus características es que algunos modelos iban equipados con un radar ASV tipo mark VI modelo 1. Eran los destinados a la lucha antisubmarinas y se les podía distinguir porque las antenas del radar sobre salían por el morro del avión.

Un H8K2 amerizando. Imagen de dominio público.

Datos para Comandos

Nombre: Kawanishi H8K "Emily"
Nac.: Jp.
Tipo: BH
Envergadura: 38 m
Longitud: 28,15 m
Altura: 9,15 m
Peso: 18,30 Tm (24,50 cargado)
MO: 4
V: 380 Km/h (máxima: 465 km/h)
Alcance: 7.150 Km (tenía la posibilidad de repostar en el mar desde barcos o submarinos)
Techo: 8.760 m
Tripulación: 10 o 12
Carga: 2000 kg bombas o torpedos
PR: 11
Man.: +15
A: 4
CCAM: 7,70 mm (tipo 92)
AM-F: II (x4, morro)
C: 5
CC: 20 mm
PC: f, lx2, px2 (una dorsal)
DC: II+25
B: 2x800 kg
BE: IV+6/6
BT: VI+20