Número: 241.     4ª época.     Año XXII     ISSN: 1989-6289

241 > Reglas > Terrenos > Multitudes (CdG). Por: Jacobo Peña Conversa

 

Multitudes

Aunque, en puridad, las acumulaciones de personas son más una situación que un tipo de suelo, y aunque los seres humanos pertenezcan al mundo natural más que al artificial, este artículo tratará a las multitudes como un terreno porque afectan principalmente al movimiento y la acción de los personajes, y porque las multitudes no se congregan de manera espontánea como las setas, sino que el motivo de alguna manera se crea. Además, los movimientos políticos de masas, los desfiles, las grandes arengas, los movimientos de tropas y desplazados, los hacinamientos en refugios o campos de concentración, fueron situaciones que alcanzaron uno de sus picos históricos desde años antes de la Segunda Guerra Mundial y hasta la finalización de esta, lo que hace pertinente un artículo específico.

Multitud. «Crowds of French patriots line the Champs Elysees» de Jack Downey (Oficina de Información de Guerra de los EEUU), 1944, división de textos y fotografías de la Biblioteca del Congreso. Imagen en dominio público.

«Crowds of French patriots line the Champs Elysees» de Jack Downey (Oficina de Información de Guerra de los EEUU), 1944, división de textos y fotografías de la Biblioteca del Congreso. Imagen en dominio público.

Cuando hablemos de multitudes a efectos de terreno no nos referiremos a una cantidad concreta de gente sino a aquella que, en el espacio en el que se concentra, influye en el movimiento y la acción de los personajes.

En primer lugar, y con respecto al movimiento, una multitud reducirá a la mitad lo que los personajes pueden moverse en un asalto. Se te pueden ocurrir acciones destinadas a apartar al público de en medio, como gritar fuego o disparar al aire. Esto puede abrir un hueco momentáneamente, durante cinco puntos de iniciativa, en especial para la persona que genera el ruido. Sin embargo, puede empeorar la situación para otros personajes que estén inmersos en la multitud, si esta huye en su dirección. También atraerá la atención sobre ese personaje, lo que en ocasiones deseará y en otras, no.

Las multitudes no solo te ponen personas en medio, sino que en muchos casos estas se estarán moviendo, haciendo imprevisible la ruta a seguir si te tienes que desplazar, segundo a segundo. Por tanto, en este terreno, como se sugiere, pero no concreta en el manual básico, los rangos de tiempo en una persecución cambian, reduciéndose a la mitad.

Algo que también pueden ser las multitudes es un obstáculo a la percepción visual y en ocasiones a la auditiva, en especial si hay gritos, música, conversaciones en voz alta... Las tiradas de Descubrir y Escuchar tendrán un grado más de dificultad, y las de Rastrear, dos. Además, cualquier persona a una distancia superior a muy corta se considerará automáticamente con media cobertura. Si está a distancia superior a media, se considera con cobertura plena. También generan las multitudes desorientación espacial con lo que se deberían penalizar igual las tiradas de Orientación, cuando no haya referencias claras lo bastante superiores a la altura de la gente.

En cuanto a efectos positivos directos para los personajes, es fácil confundirse en una multitud de objetos similares a uno mismo. Así, una persona pasará más desapercibida entre los espectadores de un desfile militar y un vehículo pasará desapercibido entre los cientos que abandonen de golpe la ciudad antes de ser invadida. Las habilidades de Camuflar, Esconder, Ocultar o Robar tienen un grado menos de dificultad, si la acción se intenta ocultar a una persona en concreto. En cambio, si lo que se intenta es que nadie observe la acción, más ojos pueden suponer más problemas. La dirección de juego valorará si para esa acción en concreto la dificultad no debería ser de un grado más. Por supuesto, este problema desaparece o incluso merece otra disminución de la dificultad para pasar desapercibidos, si la multitud vaya a estar distraída mirando otro punto, como a aquel tipo del bigote ridículo que está llamando a gritos un Über desde el palco.