Llego hasta aquí










Lobos terribles
Los lobos terribles es el nombre oficial que la Universidad de Zoología de Vettera aplica a todos aquellos animales clasificados en la familia de los cánidos que viven en libertad y están situados en la pirámide del ecosistema como los depredadores alfa. La Universidad ha indicado que estos animales no son las bestias salvajes y asesinas que en muchas ocasiones los holos muestran en sus películas de bajo presupuesto y que el nombre responde a una terminología acuñada para referirse a su condición en la cadena alimentaria de su entorno y no a sus conductas.
Por lo general, los lobos terribles viven en entornos boscosos de floresta primaria y que se mantienen poco alteradas por las actividades de los seres inteligentes. Son el máximo depredador de la región, alimentándose de mamíferos herbívoros de gran tamaño y complementando la dieta con algo de pescado si es posible en los meses más cálidos. Los ataques a seres inteligentes se producen, precisamente, cuando se interviene en sus ecosistemas y entonces un minero corporativo o una familia de extremistas ecológicos se convierten en las desafortunadas víctimas que estos animales usan para alimentar a sus crías y a sí mismos.
Son sin excepción animales de buen tamaño y peso (pueden alcanzar los 100 o 150 kilos de peso) y que tienen una gran resistencia así como una gran fuerza en sus mandíbulas con las que son capaces de machacar músculos y huesos de sus presas. Sus colores varía en función del entorno, pero predomina el gris o el blanco en su pelaje.
Son animales gregarios que se reúnen en manadas de decenas de individuos liderados por un macho o una hembra alfa. Son cariñosos con sus crías y las cuidan y alimentan hasta que son adultos funcionales y pueden contribuir a la supervivencia de la manada.
Como la Universidad indica, la imagen de gigantescos seres ávidos de carne humana (u otro ser sentiente) es una representación sensacionalista de estos hermosos animales. En algunas sociedades primitivas que comparten hábitat con ellos los capturan cuando son jóvenes y los domestican para realizar tareas de protección y defensa.
Estadísticas de juego
Características
Cuerpo: J+2
Destreza: J+1
Inteligencia: H+1
Presencia: L+2
Instinto: H+1
Psi: A
Habilidades
Correr (CUE): 15
Orientación: rastreo (INV): 15
Pelea: Mordisco (DES): 15
Pelea: Embestida (DES): 15
Daño: II+2 (mordisco)
Daño: I (embestida)
Reacción:
Cauto, si se sienten amenazados pasará a hostil. Nunca podrá mejorar más allá de indiferente.