Nº: 241 . 3ª época. Año VI
Ayudas: Escuchamos, pero no juzgamos Por: Juan Becerril
 
 
    Portada
 
    Redacción
 
   Afición
     Sot. Responde
     Noticias
     Ayudas
     Viñeta 13
 
    Ambientación
 
    Reglas
 
    Equipo
 
    Sucesos
 
    Aventuras
 
 
 

Escuchamos, pero no juzgamos

Quien tenga redes sociales, especialmente las que usan el vídeo como método principal de entretenimiento, habrá podido ver recientemente unos vídeos en lo que gente se coloca delante de la cámara confiesa cosas habiendo dicho previamente la siguiente frase: escuchamos, pero no juzgamos. El propósito de estos vídeos era hacer confesiones que normalmente no se pueden expresar en público.

Y que nadie se engañe: en esta afición la inmensa mayoría tenemos pecados y muertos en el armario (incluso quien redacta estas líneas). ¿Esto es bueno?¿Es malo? Eso es lo de menos, en este artículo la intención es que leas y sientas afinidad con algunas de las cosas que aquí se van a exponer, además de que puedas conocer otras, e incluso identifiques alguna de las cuestiones con alguna amistad rolera.

A continuación, sin explicar nada, expondremos una serie de pecadillos y situaciones que ocurren en el ámbito rolero. Recordad: escuchamos, pero no juzgamos.

- Uso dados con números que se leen con cierta dificultad.

- Compro juegos que sé que no voy a jugar, y si los juego, serán muy pocas horas de juego.

- Tengo una cantidad de dados enorme, y pienso seguir adquiriendo más.

- En alguna ocasión he gastado tanto en rol que me he dicho alguna de estas frases o derivados para autoengañarme: "El dinero está para eso". "Al menos no me lo gasto en fiestas". "Me lo merezco". "Si es que estaba de oferta".

- He mentido en casa por el precio de algún producto relacionado con el rol cuando mis padres o mi pareja me han preguntado con los brazos en jarra.

- No dejo que nadie tire o toque mis dados. Que se gafan…

- Poseo una cárcel para los dados que no cumplen con su cometido. Jejeje.

- Tengo fe en que se va a continuar esa campaña que dejamos a medias hace meses o años, aunque en mi interior soy consciente de que necesitaríamos un milagro.

- Voy a las sesiones de rol por la comida y la bebida. El rol es lo de menos.

- Cuento anécdotas a mi familia, mis amistades y mi pareja, que no son roleros y que claramente no me entienden cuando hablo.

- He intentado iniciar a gente en el rol para aumentar los adeptos a la secta.

- He llegado tarde a una partida poniendo una excusa inventada.

- Me he quedado dormido o me he echado una siesta larga y he llegado tarde a una sesión por ello.

- Uso juegos de palabras para lo nombres de los personajes (Boblin el Goblin, un clásico)

- Como Director de Juego no permito que nadie excepto yo mire qué guardo detrás de la pantalla. Mis secretos para la partida son solo míos…

- Como Director de Juego tiro los dados detrás de la pantalla para que no se vean mis tiradas; en ocasiones aprovecho ese secretismo para inventarme el resultado de los dados.

- Como Director de Juego no digo el resultado de mis dados.

- Como Director de Juego no me leo los trasfondos de mis jugadores.

- Como Director de Juego no me preparo los nombres de algunos personajes no jugadores sabiendo por experiencia propia que que me los van a preguntar.

- Como Director de Juego apenas preparo las sesiones, realmente improviso la mayor parte del tiempo.

- Como Director de Juego me he inventado alguna tirada.

- Como Director de Juego uso guiños a otras campañas. Incluso llego a reciclar personajes tanto principales como secundarios.

- Como jugador no hago anotación alguna durante las partidas y luego no me acuerdo de nada.

- Como jugador pido al Director de Juego recompensas y extras cada vez que conseguimos un hito.

- Como jugador saqueo cada enemigo caído en combate, no se me olvida preguntarle al Director de Juego cuáles son las pertenencias de cada cadáver.

- Como jugador me centro en subtramas que evidentemente son irrelevantes para el devenir de la historia.

- Como jugador no reviso mi ficha de personaje o mis notas antes de la partida.

- Como jugador no pienso en qué voy a hacer durante mi turno de iniciativa hasta que quien dirige me da paso.

- Como jugador creo personajes clichés.

- Como jugador uso el humor en mi personaje hasta el punto de convertirlo en un meme.

- Como jugador interpreto a mi personaje con lo "esperado" de ese personaje: robo siendo pícaro, ligo siendo bardo, odio a los elfos siendo enano…

Nota para el lector: la intención con esta lista era sacarte una sonrisa, no avergonzarte ni ruborizarte. No estamos espiando tu cámara o webcam para ver tu reacción (al menos Sombra Ediciones no lo hace, no podemos hablar por las agencias de espionaje o las élites mundiales). Recuerda: escuchamos, pero no juzgamos.

 
Sombra    
 
Ediciones    
 
Distrib.    
 
Virtual    
 
Som Con    
 
Números    
anteriores
   
 
« Pág. anterior Subir Pág. siguiente »
¿Quieres comentar algo de este artículo con nosotros?
Versión imprimible