El origen de la vallerita es un gran misterio. La teoría mas extendida entre los astro-geólogos es que la vallerita es un metal extragalactico, y que su presencia en la galaxia Exo se debe exclusivamente a cuerpos espaciales procedentes de fuera de la galaxia. Esta teoría se basa sobre todo en que la única fuente conocida de vallerita es el sistema Sixia, donde una gran lluvia de cometas deposito el mineral. Pero la teoría no explica satisfactoriamente el origen de esos cometas, o porque el impacto se produjo en un sistema no adyacente al borde galáctico. En las facultades de astro-geología una frase típica para decir que no se sabe nada de una materia es "se sabe tanto como del origen de la vallerita"...
Pero su hipotético origen es un asunto que importa a pocos fuera de los círculos científicos. El verdadero interés de la vallerita es el alto valor que tiene en el mercado de la R.F.P., un valor tan elevado que ha permitido a Explotaciones Vallerita S.A.F. convertirse en pocos años en una de las empresas mineras mas importantes de la Republica. Ese alto valor viene del sus remarcables propiedades : la vallerita es un metal casi sin brillo, de un color verdoso, extraordinariamente denso y con una hasta ahora inigualable impermeabilidad a la radiación. Por ello, desde su descubrimiento hace unos cientos de años, la vallerita tiene un pequeño pero importante papel en la construcción de naves espaciales : el aislamiento del casco y los motores. Prácticamente el 95% de todas las naves que se construyen en la R.F.P. llevan una capa de vallerita cubriendo el casco, y un doble aislante tapando el motor. La generalización del uso de la vallerita ha permitido dejar en el olvido otras técnicas de protección mucho mas costosas en términos de espacio y peso, como los colchones de plomo-cerámica de unos 70 cm de espesor que se usaban para aislar la sala de motores, o la costosa cobertura de plomo ionizado que se empleaba en los cascos.
El descubrimiento de la vallerita no se produjo
hasta hace unos mil años, cuando Ernesto Valle, el
famoso astrofísico veterano, analizó los datos de la lluvia de cometas de Sixia y llegó a la conclusión de que el núcleo de los
cometas debía estar compuesto de un material muy denso, más denso que cualquiera de los
metales conocidos. El primero en obtener una prueba de su existencia fue Miguel Xiar, que haciendo gala de unas dotes diplomáticas
extraordinarias (y según dice la leyenda abusando de sus poderes psi) obtuvo del
gobierno sixiano la exclusiva ilimitada de la
explotación del mineral, creando la empresa Explotaciones
Vallerita.
Por Horacio Gonzalez (horacio@lauhor.net)