Los desixianos son para muchos científicos la confirmación de las teorías tyranas de la evolución paralela pero no coincidente, aunque para otros son descendientes de alguna nave generacional humana, olvidada hace siglos. Su aspecto es claramente humano, aunque su piel translucida (producto de vivir durante milenios bajo tierra) que deja ver la estructura venosa, y sus ojos sin iris de un uniforme color verde (para absorber la máxima cantidad de luz posible), son bastante desconcertantes a primera vista. De todos modos, su rasgo mas característico no es en absoluto visible: la capacidad psi que muestra un 95% de los miembros de la especie, capacidad especialmente orientada hacia la rama de telequinesia.
Hasta hace unos 10.000 años Sixia III era un planeta ideal para el desarrollo de la vida. Con su temperatura media de 20°, su atmósfera Ni - O2, y sus océanos, Sixia III era un planeta acogedor en el que la vida se instalo pronto. En la época de la Lluvia de Cometas Gómez-Valle, la civilización Desixianaestaba en su apogeo. Aunque habían descubierto las ecuaciones de campo unificado, aun no tenían plenamente desarrollado el viaje subespacial, por lo que su expansión se limitaba a los otros cuerpos estelares del sistema. En uno de esos viajes tramaron contacto con los iboxianos de Sixia II, a los que vendieron la tecnología espacial a cambio de sus avanzados conocimientos médicos. La sociedad disixiana era en aquellos años un claro ejemplo de capitalismo salvaje, incluso los gobiernos locales habían cedido el poder a las grandes corporaciones comerciales.
La vida de los desixianos cambio radicalmente cuando llegaron los cometas Gómez -Valle. A gran velocidad, procedentes del exterior de la galaxia, los ultra densos cometas se precipitaron contra el sistema Sixia, como una lluvia de muerte y destrucción. Sixia III fue un planeta afortunado, al menos en comparación con otros del sistema. En el año que transcurrió entre el descubrimiento de los cometas y los primeros impactos, los desixianos construyeron una serie de grandes refugios subterráneos, donde se traslado la parte mas pudiente de la población, quedando en la superficie solo aquellos que no pudieron pagarse una plaza. Cuando llegaron los cometas, los impactos sumieron a la superficie de Sixia en el equivalente a un invierno nuclear provocado por un bombardeo orbital, eliminando toda vida en la superficie del planeta.
Diez años después, cuando los niveles de radiación descendieron por debajo de los límites de seguridad, los desixianos volvieron a salir a la superficie. De sus orgullosas ciudades no quedaban mas que ruinas informes, de sus maravillas arquitectónicas solo el recuerdo, de los millones de desixianos cuyos recursos no les permitieron comprar una plaza en los refugios solo quedaron cenizas. A la vista de tanta destrucción y del recuerdo de aquellos que quedaron fuera a merced de los cometas, una voz se elevo clamando justicia:Enarc'org Rechi, antaño vicepresidente de una de las mayores empresas, abandono sus cargo y los lujos que ello conllevaba y se lanzo a predicar la necesidad de penitencia por el pecado colectivo, tantos muertos no podían ser olvidados. Enarc'org Rechi hablo de sus visiones, en las que se le había anunciado que los desixianos deberían pagar por su pecado, pero nadie le tomo en serio. Nadie, hasta que un día, 14 años después de la Lluvia de Cometas,Sixia Prime comenzó a escupir fuego. Mas de la mitad de la población desixiana pereció entonces a causa de la radiación, antes de poder alcanzar los refugios. Enarc'org Rechi también murió aquel día, negándose a volver a abandonar a otros desixianos para salvarse él, pero su legado cambio la sociedad de Sixia III.
Sumida cada 14 años a ciclos de destrucción masiva, y con una estrella que iba perdiendo potencia rápidamente, haciendo descender medio grado la temperatura de la superficie del planeta después cada erupción, y profundamente transformados por las palabras de Enarc'org Rechi, los desixianos cambiaron radicalmente su modo de vida en los siglos que siguieron al cataclismo. La superficie de Sixia III fue abandonada, y toda la población se traslado a los refugios subterráneos. Los científicos desixianos pusieron en marcha grandes generadores geotérmicos, que cogían calor del núcleo del planeta, para poder dotar de energía a los refugios, que poco a poco se fueron transformando en inmensas ciudades subterráneas, llamadas tikelas. La alta dosis de radiación a la que periódicamente estaba sumido el planeta provoco que el porcentaje de niños con capacidad psi creciera exponencialmente con cada generación.
La sociedad tambien cambio, forzada por la escasez de recursos y empujada por los
escritos de Rechi. El capitalismo dio paso a un sistema comunal, donde todos los recursos pertenecen a la comunidad y el despilfarro esta considerado un acto criminal, donde cada desixiano es educado desde su nacimiento para poder
desempeñar un puesto en la comunidad. El gobierno
es elegido por sufragio universal ponderado, donde el peso de cada voto depende de la
tarea que el votante ejerza en la comunidad.
Las tikelas son las herederas de los refugios donde se refugiaron los desixianosdurante la Lluvia de cometas y a donde volvieron tras las primeras Lenguas de Fuego. Construidas como inmensas ciudades subterráneas, las tikelasson una muestra de la nueva mentalidad comunal de la sociedad desixiana. Todo esta construido pensando en la funcionalidad, todo lujo es visto como un despilfarro de recursos completamente inadmisible. En el centro de la tikela se encuentra el generador geotérmico que proporciona energía para todo el complejo. Alrededor del generador se encuentra el cinturón industrial, dedicado a la transformación y tratamiento de la vallerita, principal industria del sistema. Tras el se encuentra el cinturón de habitación, donde viven los desixianos, en apartamentos perfectamente iguales y funcionales. Y el ultimo cinturón es el cinturón administrativo, donde se halla el gobierno de la ciudad, las embajadas y los ministerios, y la zona reservada a los visitantes extranjeros.
Dada la capacidad de los desixianos para ver en condiciones de baja luminosidad, en los cinturones internos la iluminación ambiental es mínima, resultando insuficiente para que un humano pueda desplazarse con comodidad. De todos modos, los extranjeros tienen prohibido deambular por las tikelassin un guía local, con lo que tampoco tendrían por que desplazarse en solitario. La policía desixiana se encarga de vigilar las calles y reconducir a cualquier extranjero hasta su área reservada, por la fuerza si es necesario.
Cada tikela se comunica con las otras por medio de una extensa red de túneles que recorren el interior del planeta, a unos 40 km de la superficie. La comunicación con la superficie se realiza por medio de turboascensores, cuyo uso esta restringido al personal autorizado. Las únicas instalaciones en la superficie del planeta son los espaciopuertos que permiten aterrizar a las naves de suministro.
La capital y sede del gobierno planetario es Desixia. Con mas de 4000 km2 y una poblacion de 300 millones de desixianos, Desixia es la mayor tikela de Sixia III, y tiene fama de ser tambien la mas "abierta" a los visitantes extranjeros. Anmikela es la segunda tikela en importancia, y tiene la particularidad de estar construida bajo el oceano helado de Anmi, del que extrae agua que luego suministra a las otras tikelas. Su población es de mas de 200 millones, en unos 2500 km2.
La gran corporación minera Explotaciones Vallerita S.A.F. tiene su sede en la antigua tikela Debkela, rebautizada Ciudad EV-SAF cuando la megacorporación se la compró al gobierno desixiano a cambio de un inmenso cargamento de vallerita. Ciudad EV-SAF está aislada de la red de túneles que une las otras tikelas, comunicada con la superficie por medio de grandes turboascensores, que llevan al mayor espaciopuerto del sistema. Ciudad EV-SAF esta gobernada nominalmente por un alcalde elegido democráticamente, aunque no es ningún secreto que el presidente de EV-SAF, D. Joaquín dIbar Xilor, es el autentico poder en Ciudad EV-SAF, al igual que en toda la corporación.
Por Horacio González (horacio@lauhor.net)