Sixia I
es un planeta extremadamente inhóspito para la vida. Su largo ciclo de rotación (mas de veinte años) provoca que las temperaturas sean extremas, del infernal calor de la cara iluminada, con 275° C de media, al frío glaciar de su cara oscura, con unos -150°C de media. Por si esto fuera poco, su cercanía a Sixia Prime provoca que este constantemente bañado en radiaciones nocivas, capaces de exterminar cualquier tipo de vida no protegida. Pero aun así, Sixia I podría ser un planeta habitado... podría si no fuera por las Lenguas de Fuego de Sixia Prime. Cada 14 años, Sixia I se ve sometido a una dosis tremenda de radiación y calor, de tal potencia que toda la superficie de la cara iluminada se funde como un trozo de cera puesto sobre una llama, quedando temporalmente convertida en un mar de magma.Pero pese a todos estos inconvenientes, Sixia I alberga, aunque siempre temporalmente, un tipo de vida muy particular: las colonias mineras de Explotaciones Vallerita S.A.F. (EV-SAF). Dada la gran cantidad de vallerita incrustado en la superficie del planeta, y el favorable hecho de que las Lenguas de Fuego derriten dicha vallerita y la separan de las piedras circundantes, Sixia I es un recurso demasiado preciado para que la megacorporación minera lo ignore. Si, las Lenguas de Fuego suponen que todo asentamiento debe ser temporal, evacuado y completamente destruido en ciclos de 14 años, y las extremas temperaturas y alta radiación obligan a que dichos asentamientos estén especialmente protegidos, pero aun así el beneficio merece el esfuerzo.
Normalmente, Explotaciones Vallerita S.A.F. tiene una media de 10 grandes asentamientos bajo la superficie de la cara oscura de Sixia I. Cada uno de esos asentamientos cuenta con un contingente de unos 1.000 mineros, 50 'animadores', 20 agentes de seguridad y 10 ejecutivos de Explotaciones Vallerita S.A.F., para tareas de gerencia y control.
Orbitando en orbita geoestacionaria a 12.000 km sobre la cara oscura de Sixia I se
halla la base orbital EV-SAF Luna Oscura. Esta
base, propiedad de , sirve de enlace entre los asentamientos mineros de la superficie y el
resto del universo. Teóricamente con capacidad para, en caso de emergencia ,albergar los
mas de 10.000 trabajadores de las colonias mineras y con naves suficientes para evacuarlos
a lugar mas seguro, la EV-SAF Luna Oscura es
vista por los mineros de Sixia I como garantía de supervivencia. Su tripulación incluye
unos 20 oficiales y mas de 100 subalternos, entre pilotos, técnicos y personal auxiliar.
Sus bahías de anclaje permiten servir a los grandes cargueros mineros que envían la
vallerita a Ciudad EV-SAF, la base central de Explotaciones Vallerita S.A.F..
Las instalaciones mineras de Sixia I, como casi todas las explotaciones mineras de EV-SAF, se alejan bastante del estereotipo de hacinamiento y precariedad que suelen seguir las instalaciones mineras en otros sistemas. Cuando EV-SAF comenzó sus actividades, la competencia se burlo alegremente de sus pretensiones, gastar millones de créditos en mejorar la vida de los mineros sobre unos asentamientos que, por fuerza, serian destruidos 14 años mas tarde... Pero pese a las burlas y los consejos, EV-SAF siguió adelante con sus planes originales y construyo colonias mineras diferentes.
La primera gran diferencia es de índole monetario. El sueldo de un minero de EV-SAF es la mitad que el estándar en las empresas de la RFP, pero la gran diferencia es que se paga todos los meses, no al final del trabajo. De este modo los mineros pueden enviar regularmente dinero a su familia, invertirlo o gastarlo según desee. Y ademásEV-SAF suscribe para cada minero un seguro de vida equivalente a dos años de sueldo, que envía a las familias de los mineros fallecidos durante su periodo laboral. La segundadiferencia importante son las condiciones de trabajo, siempre con material de primera calidad y tecnología punta. Los mineros no pasan seis días de cada siete metidos en sus maquinas de recogida y tratamiento de mineral, sino que cada mañana son depositados en las maquinas por un transporte de EV-SAFque les recogerá 14 horas después para llevarlos a la base.
Todo esto separa los asentamientos mineros de EV-SAF del resto, pero donde realmente se aprecia esta diferencia es en las propias colonias mineras, que son espaciosos complejos prefabricados, enteramente construidos en vallerita para aislarlo del calor y radiacion, que aparte de barracones para los mineros y de despachos y habitaciones para los gerentes, cuentan con varias salas de esparcimiento , donde mas de 50 animadores profesionales (camareros, DJs, stripteasers y boys) se encargan de hacer la vida mas 'agradable' a los mineros, una pequeña estación de radio local y un gimnasio.
Y, para el mas profundo asombro de las compañías rivales, el sistema ha funcionado bien. La lista de espera para trabajar en las colonias de EV-SAF es kilométrica; los trabajadores están contentos y, lo que es mas importante para la empresa, su rendimiento supera en mas de un 25% el de los mineros en explotaciones tradicionales. Las empresas de la competencia, reacias a un cambio tan brutal en su filosofía empresarial, prefieren achacar el existo de EV-SAF al alto precio de la vallerita y a la suerte, pero el Sindicato Unificado de Mineros tiene a EV-SAF como un ejemplo de empresa responsable, lo que le permite además estar libre de uno de los mayores problemas de las empresas mineras : las huelgas.
Cada colonia minera esta dirigida por
un equipo de gerencia bajo el mando de un gerente local. Dicho gerente
local es la máxima autoridad de la colonia,
y su palabra es ley. Para hacer respetar su mandato,
aunque en la practica su trabajo de limita a acabar con las peleas de taberna o acompañar a los borrachos a su barracón, cada asentamiento cuenta con 20
agentes de seguridad, conocidos (y no muy
apreciados) entre los mineros como seguratas
o tíos de azul.
.
Por Horacio González (horacio@lauhor.net)